Cronología histórica de la Basílica de San Marcos
828 D.C.: Reliquias de San Marcos traídas de Alejandría, Egipto, a un refugio temporal en Venecia.
832 d.C.: La iglesia se construyó como edificio permanente.
976 D.C.: Como parte de la rebelión, la iglesia es incendiada.
978 d.C.: Se reconstruye la iglesia.
1063 D.C.: Bajo el patrocinio de Domenico Contarini, se emprende un proyecto de construcción que constituye la base de la actual Basílica de San Marcos.
1094 D.C.: Vitale Falier consagró la Basílica y la dedicó a San Marcos.
1807 D.C.: Por orden de Napoleón, la Basílica de San Marcos fue transformada en residencia del Patriarca de Venecia y declarada catedral de la ciudad.
Siglos XV a XVII: La basílica se enfrentó a periodos de inestabilidad política y sufrió nuevas renovaciones, lo que contribuyó a la riqueza de sus estilos arquitectónicos, que mezclan influencias bizantinas, románicas y góticas.
Siglo XIX: La basílica fue restaurada tras los daños causados por siglos de exposición y factores ambientales.
Siglo XX: Se intensificaron los esfuerzos de conservación para salvaguardar la basílica de una posible degradación estructural y mantener su importancia histórica y artística.